UNA NUEVA INVESTIGACIÓN REINVENTA LAS VISITAS DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA PERSONAS CON OBESIDAD
- Mar 26 de Ago 2025
- Sochob
- Noticias Actuales

Acceder a la atención médica puede ser un desafío en cualquier circunstancia, y las barreras sistémicas pueden dificultar aún más la experiencia para algunos grupos. El estigma relacionado con el peso y las desigualdades en la atención médica pueden crear barreras e influir negativamente en las experiencias de las personas con sobrepeso u obesidad al acudir a sus médicos de atención primaria. Estas experiencias negativas a menudo pueden llevar a evitar la atención médica.
Investigadores de la Facultad de Enfermería y Profesiones de la Salud de la Universidad de Drexel trabajaron con personas con obesidad para rediseñar una consulta de atención primaria «ideal» y validar su concepto de consulta ideal en una muestra de adultos con obesidad. Los resultados se publicaron recientemente en la revista Patient Education and Counseling. En la primera fase del estudio, la Obesity Action Coalition (OAC) y Thoughtform, un estudio de diseño de experiencias, se asociaron con personas que viven con obesidad para crear un escenario basado en historias que muestra una experiencia más ideal: una en la que los pacientes se sienten escuchados, tratados con amabilidad y no juzgados por su peso. Los participantes compartieron experiencias, desafíos y soluciones relacionadas con la atención primaria, como la sensación de falta de conexión con los profesionales sanitarios o la falta de espacio físico, y la mayor hospitalidad al disponer de diferentes tamaños de tensiómetros y batas. Posteriormente, OAC y Thoughtform, con la participación de los participantes, crearon una visita de atención primaria ideal como escenario narrativo con ilustraciones.
En la segunda fase del estudio, el equipo de investigación encuestó a 250 adultos estadounidenses con obesidad para analizar este escenario ideal y compararlo con su consulta médica más reciente. La mayoría de los encuestados prefirió el escenario ideal, con una calificación promedio de 9,4 sobre 10. Les gustó especialmente porque incluía aspectos como médicos que escuchan atentamente, muestran respeto y no culpan al peso de todos los problemas de salud. Las personas también mencionaron la importancia de ser derivadas a especialistas que las traten con respeto y empatía.
«Los resultados de la encuesta mostraron que las personas con obesidad desean una atención médica empática y respetuosa», afirmó la Dra. Kristal Lyn Brown, profesora adjunta de la Facultad y autora principal del estudio. «Esperamos que estos resultados animen a los profesionales sanitarios y a su personal a crear espacios más inclusivos y libres de prejuicios y estigma relacionados con el peso». Brown agregó que los hallazgos subrayan la importancia de tratar a todos como seres humanos y no menos. «Las personas con obesidad piden interacciones humanas básicas y cotidianas; no cambios que demanden muchos recursos, sino prácticas de sentido común, algo que a menudo nuestros consultorios de atención primaria no cumplen», dijo Brown. El equipo de investigación observó que, al mejorar las interacciones cotidianas, las personas con obesidad podrían sentirse más cómodas asistiendo a las consultas de atención primaria, en lugar de evitarlas. Además, la colaboración, la escucha y el respeto podrían generar una mayor confianza entre los profesionales sanitarios y los pacientes con obesidad.
Considerando los resultados del estudio, el equipo de investigación recomienda que la capacitación del personal clínico aborde explícitamente el estigma relacionado con el peso y enfatice una comunicación respetuosa y centrada en el paciente. Además, la visita suele comenzar con el personal de recepción, lo que subraya la importancia de asegurar que todo el personal cuente con las habilidades y la concienciación necesarias para reconocer y abordar los sesgos, garantizando así que cada paciente se sienta valorado desde su llegada. Las clínicas de derivación deben considerar especialistas respetuosos y empáticos. Una comunicación respetuosa y centrada en el paciente le permitirá contar su historia antes de asumir que su consulta está relacionada con su peso. Por último, Brown señaló que este estudio destaca la importancia de una adopción más amplia de la inclusión de las voces de los pacientes en la investigación para ayudar con los cambios a nivel de sistemas.
Fuente: Drexel University
Referencia: Brown KL, Cready G, Schmiedicker K, et al. Reimagining primary care visits for people living with obesity: A Co-design and validation study. Patient Educ Couns. 2025 Sep;138:109190.