UN ESTUDIO AFIRMA QUE LOS FÁRMACOS GLP-1 AYUDAN A PROTEGER CONTRA LA APNEA DEL SUEÑO
- Mié 22 de Oct 2025
- Sochob
- Noticias Actuales

Un estudio reciente sugiere que los medicamentos agonistas del receptor GLP-1, como Ozempic y Zepbound, podrían ofrecer beneficios más allá del control de la glucosa y la pérdida de peso, al proteger a las personas frente a los riesgos asociados con la apnea del sueño.
El análisis, presentado en la reunión del American College of Chest Physicians, examinó los datos de casi 1,8 millones de pacientes con diabetes tipo 2, de los cuales cerca del 28% recibían tratamiento con fármacos GLP-1. Los resultados mostraron que quienes usaban estos medicamentos tenían menor riesgo de morir durante el año siguiente, y que esta reducción era especialmente marcada en aquellos que además sufrían apnea obstructiva del sueño. En concreto, los pacientes con apnea del sueño tratados con un GLP-1 mostraron un 20% menos de mortalidad en comparación con quienes no los utilizaban. Entre las personas sin apnea, la mortalidad fue del 0,9% en usuarios de agonistas GLP-1 frente al 1,8% en quienes no recibían el tratamiento; mientras que entre los pacientes con apnea del sueño las cifras fueron del 1% y 2,5%, respectivamente.
La apnea del sueño es un trastorno caracterizado por interrupciones repetidas de la respiración durante el descanso nocturno, debido al colapso de las vías respiratorias superiores. Es mucho más común en personas con sobrepeso u obesidad, ya que el exceso de grasa alrededor del cuello y del tórax puede ejercer presión sobre las vías respiratorias, reduciendo su capacidad para mantenerse abiertas. Los fármacos GLP-1, inicialmente desarrollados para el tratamiento de la diabetes, imitan la acción de una hormona intestinal que regula el azúcar en sangre, reduce el apetito y ralentiza la digestión. Su efecto sobre el peso corporal y el metabolismo podría explicar parte de la mejora observada en los pacientes con apnea del sueño. Estos hallazgos respaldan la decisión de la FDA en diciembre de 2024 de aprobar Zepbound (tirzepatida) como el primer medicamento indicado para tratar la apnea del sueño en adultos con obesidad, marcando un hito en el manejo farmacológico de esta enfermedad.
El investigador principal, Dr. Cosmo Fowler, del Piedmont Health System de Atlanta, destacó que el estudio sugiere que la apnea obstructiva del sueño podría actuar como un “modificador del efecto” en la relación entre el uso de GLP-1 y la reducción de la mortalidad. Si bien los resultados son alentadores, los autores enfatizan que se requiere más investigación para comprender los mecanismos biológicos implicados y determinar si los beneficios se mantienen a largo plazo. De confirmarse, los medicamentos GLP-1 podrían convertirse en una herramienta clave no solo para el manejo de la diabetes y la obesidad, sino también para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de quienes padecen apnea del sueño.
Fuente: https://www.healthday.com