INCLUSO EN BAJAS CANTIDADES, LOS ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS AUMENTAN EL RIESGO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
- Mar 8 de Jul 2025
- Sochob
- Noticias Actuales

Un nuevo estudio del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, publicado en Nature Medicine, advierte que incluso el consumo moderado de alimentos ultraprocesados se asocia con un aumento significativo en el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la cardiopatía isquémica y el cáncer colorrectal. Los alimentos más implicados son las carnes procesadas, las bebidas azucaradas y los ácidos grasos trans industriales.
Los investigadores utilizaron un riguroso modelo de metarregresión (“Burden of Proof”) para analizar grandes conjuntos de datos procedentes de estudios de cohorte y estudios de casos y controles, sumando millones de participantes y decenas de miles de eventos de enfermedad.
Entre los principales hallazgos:
- Carnes procesadas: Una ingesta diaria de 50 gramos se asocia con un aumento del 30% en el riesgo de diabetes tipo 2, del 26% en cáncer colorrectal y del 15% en cardiopatía isquémica. Estos productos contienen compuestos como nitrosaminas y aminas heterocíclicas, vinculados con el desarrollo de tumores.
- Bebidas azucaradas: Contribuyen al aumento de peso y a la resistencia a la insulina. Un consumo de 250 gramos diarios se asocia con un riesgo 20% mayor de diabetes tipo 2 y un 7% mayor de enfermedad cardíaca. Son la principal fuente de azúcares añadidos en muchas dietas.
- Ácidos grasos trans: Una ingesta del 1% del total energético diario se relaciona con un aumento del 11% en el riesgo de enfermedad coronaria. Estas grasas, creadas artificialmente para solidificar aceites vegetales, se asocian con inflamación sistémica.
Un aspecto clave del estudio es que el riesgo no se limita al consumo elevado. Incluso con porciones pequeñas —equivalentes a una porción diaria o menos— ya se observan aumentos medibles en el riesgo de enfermedad. Esto refuerza la idea de que no existe un umbral “seguro” de consumo para estos productos. Los autores destacan que estas estimaciones conservadoras respaldan las recomendaciones internacionales que abogan por limitar el consumo de ultraprocesados. También fortalecen medidas como la prohibición de las grasas trans industriales y los impuestos a las bebidas azucaradas, impulsadas por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En conclusión, el estudio subraya que reducir el consumo habitual de carne procesada, bebidas azucaradas y grasas trans, incluso en cantidades pequeñas, puede tener un impacto relevante en la prevención de enfermedades crónicas a nivel global.
Referencia: Haile D, Harding KL, McLaughlin SA, et al. Health effects associated with consumption of processed meat, sugar-sweetened beverages and trans fatty acids: a Burden of Proof study. Nat Med. 2025 Jun 30.