AGONISTAS DEL GLP-1 Y CÁNCER: UN ESTUDIO REVELA UN MENOR RIESGO GLOBAL
- Dom 24 de Ago 2025
- Sochob
- Noticias Actuales

El uso de agonistas del GLP-1, fármacos empleados en el tratamiento de la obesidad, se asocia con una reducción del riesgo global de desarrollar cáncer. Así lo demuestra una investigación publicada en JAMA Oncology, basada en el seguimiento de más de 86.000 adultos con obesidad o sobrepeso a lo largo de una década.
El trabajo comparó los historiales médicos de pacientes tratados con estos medicamentos (comercializados bajo nombres como Ozempic o Wegovy) frente a aquellos que no recibieron esta terapia. Los resultados muestran que la incidencia de los 14 tipos de cáncer analizados (hígado, tiroides, páncreas, vejiga, colorrectal, riñón, mama, endometrio, meningioma, tracto gastrointestinal superior, ovario, mieloma múltiple, próstata y cáncer de pulmón) fue de 13,6 por cada mil personas en los usuarios de agonistas GLP-1, frente a 16,4 en los no usuarios. La reducción fue especialmente marcada en cánceres de endometrio, ovario y meningioma.
Aunque el hallazgo es relevante, los investigadores señalan que era previsible. Los agonistas del GLP-1 permiten pérdidas de peso de hasta un 20% en 72 semanas, y la obesidad se reconoce como un factor de riesgo para al menos 13 tipos de cáncer, los cuales representan aproximadamente el 40% de todos los diagnósticos de cáncer cada año en EE.UU. En este contexto, no resulta sorprendente que la reducción de peso con estos tratamientos se traduzca en una menor incidencia de determinados tumores.
No obstante, el estudio también identifica algunas sombras. Los autores detectaron un posible incremento en el riesgo de cáncer renal entre los usuarios de agonistas GLP-1, aunque lo califican como “marginalmente no significativo” desde el punto de vista estadístico. Subrayan, además, la necesidad de realizar seguimientos a más largo plazo para comprender mejor los mecanismos implicados y sus consecuencias clínicas. Otra observación inesperada fue la disminución, aunque no significativa, de los casos de cáncer de pulmón: 1,6 frente a 2,03 por cada mil personas. Los investigadores plantean la hipótesis de que este efecto podría relacionarse con cambios en la conducta adictiva, ya que algunos pacientes han reportado dejar de fumar mientras estaban en tratamiento con estos fármacos.
El valor de esta investigación radica en la amplitud y calidad de los datos analizados. Todos los participantes eran candidatos a recibir agonistas del GLP-1, tenían niveles similares de obesidad, no presentaban antecedentes oncológicos, y la media de edad era de 52 años, con un 68% de mujeres. Los autores celebran la evidencia aportada, pero advierten de que aún es necesario profundizar en el estudio de la relación entre cáncer y agonistas del GLP-1 antes de extraer conclusiones definitivas.
Referencia: Dai H, et al. GLP-1 Receptor agonists and cancer risk in adults with obesity. JAMA Oncol. 2025 Aug 21.