DR FERNANDO VIO. NUEVO LIBRO: OBESIDAD INFANTIL. EL FUTURO EN MANOS DE TODOS
- Mié 1 de Oct 2025
- Sochob
- Noticias Actuales

El Dr. Fernando Vio, académico y ex director (2002 – 2010) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, lanzó su nuevo libro Obesidad Infantil. El futuro en manos de todos. 25 preguntas para tomar acción frente a una pandemia invisible, disponible para descarga gratuita en la página del INTA. La obra fue presentada por el Dr. Vio en el XXVII Congreso Chileno de Obesidad 2025, de la Sociedad Chilena de Obesidad (SOCHOB), evento en el cual destacó que este nuevo texto busca dar respuesta a las preguntas planteadas en su publicación anterior –Obesidad Infantil: Una pandemia invisible. Llamado Urgente a la Acción– avanzando hacia propuestas concretas para enfrentar la obesidad infantil, un problema multicausal y creciente en Chile y el mundo.
“Este libro es un llamado urgente a tomar medidas sostenidas, porque de lo contrario enfrentaremos generaciones de adultos jóvenes con obesidad y sus graves comorbilidades”, señaló el Dr. Vio, subrayando que se requieren acciones intersectoriales en salud, educación y políticas públicas.
El Dr. Fernando Vio del Río es Profesor Titular del INTA y Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina. Con más de cuatro décadas de trayectoria académica y científica, ha liderado investigaciones y políticas públicas en nutrición, salud pública y prevención de la obesidad, siendo una de las principales voces en Chile y América Latina en esta materia.
25 preguntas para tomar acción
La obesidad infantil es una pandemia que ha quintuplicado su prevalencia desde 1975, y hasta la fecha, ningún país ha logrado detenerla. Su origen es multifactorial, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado como causa principal la falta de políticas coherentes y sostenidas en el tiempo.
El libro Obesidad Infantil. El futuro en manos de todos. 25 preguntas para tomar acción frente a una pandemia invisible propone abordar este problema desde una perspectiva práctica: cómo enfrentarlo, qué acciones tomar y cómo generar conciencia social. El objetivo es avanzar en la construcción de políticas públicas efectivas y promover un esfuerzo colectivo que permita cambiar la tendencia. El texto enfatiza la necesidad de garantizar a niñas y niños una vida más sana y con mejor calidad que la de sus padres, algo que no ocurrirá si no asumimos el problema hoy, plantea el autor.
Según expresa el Dr. Vio, uno de los problemas centrales es la escasa conciencia pública: no se reconoce la obesidad infantil como una enfermedad en sí misma ni como un factor de riesgo de enfermedades crónicas, neurológicas y degenerativa, lo cual contribuye a la inacción gubernamental.
“Enfrentar la obesidad infantil desde sus múltiples factores es una obligación de los países si se aspira a sociedades más sanas, con mayor bienestar y desarrollo”, explicó el académico.
El libro se encuentra disponible para descarga en la sección Material de Interés de inta.uchile.cl Descárguelo aquí
Fuente: https://inta.uchile.cl/noticias