OBESIDAD EN LA PREDICCIÓN DE TRASTORNOS DE SALUD MENTAL

Un estudio pionero publicado en BMC Psychiatry aclara la compleja dinámica entre la obesidad y los trastornos de salud mental, revelando una convincente asociación unidireccional que depende del orden del diagnóstico.

Utilizando la extensa base de datos del Seguro Nacional de Salud de Taiwán, los investigadores realizaron un riguroso análisis retrospectivo con más de 170,000 participantes. Tras equilibrar factores como edad, sexo y comorbilidades, el estudio analizó si la obesidad predispone a los trastornos mentales o si, por el contrario, un trastorno mental aumenta la probabilidad de desarrollar obesidad. Curiosamente, el análisis no encontró evidencia estadísticamente significativa de que la obesidad conduzca directamente a trastornos de salud mental, desafiando así una suposición muy extendida.

Sin embargo, la relación inversa mostró un resultado claro y significativo: las personas con un diagnóstico previo de un trastorno mental presentaron un riesgo un 11% mayor de desarrollar obesidad posteriormente. Al profundizar en el análisis, se observó que los pacientes con esquizofrenia enfrentan el mayor riesgo, duplicando con creces sus probabilidades de desarrollar obesidad. Otros trastornos, como los afectivos y de ansiedad, también mostraron un riesgo elevado, aunque más moderado.

Los investigadores proponen varias explicaciones para esta relación. Los medicamentos psiquiátricos, especialmente los antipsicóticos, son conocidos por causar aumento de peso y efectos secundarios metabólicos. Además, factores de estilo de vida como la reducción de la actividad física, una dieta deficiente y el estrés socioeconómico, comunes en personas con enfermedades mentales, pueden agravar este riesgo. En conjunto, estos hallazgos implican que la obesidad no es tanto un precursor de las enfermedades mentales, sino más bien una comorbilidad importante que surge tras su diagnóstico. Esto exige un cambio en las prioridades clínicas hacia estrategias proactivas de control de peso en las poblaciones psiquiátricas para mitigar los problemas de salud asociados a la obesidad. En definitiva, esta investigación redefine nuestra comprensión de esta intersección, subrayando la necesidad urgente de intervenciones personalizadas que prevengan la obesidad en pacientes psiquiátricos, mejorando así su calidad de vida a largo plazo.

Referencia: Ma KJ, Chou MH,  Chen JD, et al. Exploring the role of obesity in predicting mental health disorders: analyzing the effects of diagnosis sequence order. BMC Psychiatry, Published: 08 October 2025.