EL INFORME DE MAHA SOBRE LA SALUD INFANTIL DESTACA LOS DAÑOS DE LOS ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS

El 22 de mayo de 2025, la Casa Blanca publicó un informe que analiza las causas de las enfermedades crónicas en los niños estadounidenses. El documento, que forma parte de la iniciativa «Make America Healthy Again» (MAHA) impulsada por el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., destaca especialmente el impacto negativo de los alimentos ultraprocesados en la salud infantil.

Según el informe, alrededor del 70 % de la dieta infantil y el 50 % de la dieta de mujeres embarazadas y en posparto en Estados Unidos están compuestas por alimentos ultraprocesados. Estos productos, que incluyen snacks empaquetados, refrescos, comidas congeladas y cereales azucarados, contienen ingredientes poco comunes en una cocina tradicional, como aditivos químicos, potenciadores del sabor, grasas hidrogenadas y colorantes artificiales. Además, suelen ser pobres en fibra, vitaminas y otros nutrientes esenciales.

La investigación científica respalda esta preocupación: múltiples estudios han vinculado el consumo habitual de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer y deterioro cognitivo. También se ha observado que el procesamiento industrial puede generar sustancias dañinas, como la acroleína, y que la presencia de microplásticos en estos productos podría alterar negativamente el microbioma intestinal, afectando la salud inmunológica y metabólica. Aunque las Guías Alimentarias para los Estadounidenses 2020–2025 promueven el consumo de alimentos integrales, no hacen mención directa a los alimentos ultraprocesados, lo que algunos expertos atribuyen a la influencia de la industria alimentaria. En contraste, el informe MAHA propone enfrentar directamente esta problemática como parte de una estrategia nacional de salud.

El gobierno planea publicar un informe de seguimiento en agosto de 2025 con propuestas concretas para reformar políticas y reducir la incidencia de enfermedades crónicas infantiles. Sin embargo, se anticipan desafíos significativos debido al peso económico y político de la industria de alimentos ultraprocesados en Estados Unidos. Cambiar los hábitos alimentarios y la estructura del sistema alimentario requerirá reformas profundas en producción, comercialización y educación nutricional.

Fuente: The Conversation 

Referencia: Make America Healthy Again (MAHA)