LA DIETA MEDITERRÁNEA COMBINADA CON REDUCCIÓN DE CALORÍAS Y EJERCICIO PUEDE REDUCIR EL RIESGO DE DIABETES TIPO 2
- Mar 26 de Ago 2025
- Sochob
- Noticias Actuales

Una dieta de estilo mediterráneo, en combinación con una ingesta calórica reducida, actividad física moderada y apoyo profesional para la pérdida de peso, puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en un 31%, según un nuevo estudio coescrito por investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.
«Nos enfrentamos a una epidemia mundial de diabetes», afirmó el coautor Frank Hu, profesor Fredrick J. Stare de Nutrición y Epidemiología y presidente del Departamento de Nutrición. Con la evidencia más completa, nuestro estudio demuestra que cambios moderados y sostenidos en la dieta y el estilo de vida podrían prevenir millones de casos de esta enfermedad en todo el mundo. Investigaciones anteriores han vinculado la dieta mediterránea, que enfatiza el consumo elevado de frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables, el consumo moderado de lácteos y proteínas magras, y poco o ningún consumo de carne roja, con mejores resultados de salud, incluido un menor riesgo de diabetes tipo 2 a través de una mejor sensibilidad a la insulina y una reducción de la inflamación.
Un equipo de colaboradores del ensayo clínico PREDIMED-Plus, el mayor ensayo aleatorio sobre nutrición y estilo de vida de Europa, buscó comprender cómo se pueden mejorar los beneficios de la dieta con cambios adicionales en el estilo de vida saludable. Los investigadores, de 23 universidades españolas y de la Harvard Chan School, dividieron a 4.746 participantes de PREDIMED-Plus en un grupo de intervención y un grupo de control y siguieron sus resultados de salud durante seis años. El grupo de intervención siguió una dieta mediterránea; redujo su consumo calórico en aproximadamente 600 calorías por día; realizó actividad física moderada , como caminatas rápidas y ejercicios de fuerza y equilibrio; y recibió apoyo profesional para controlar la pérdida de peso.
El grupo de control siguió una dieta mediterránea sin restricción calórica, sin orientación sobre ejercicio ni apoyo profesional. Los participantes tenían entre 55 y 75 años, presentaban sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico, pero no presentaban diabetes tipo 2 al inicio del estudio. El estudio reveló que quienes participaron en el grupo de intervención presentaron un 31% menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que quienes participaron en el grupo de control. Además, el grupo de intervención perdió un promedio de 3,3 kilogramos y redujo su circunferencia de cintura en 3,6 centímetros, en comparación con los 0,6 kilogramos y 0,3 centímetros del grupo de control. «En términos prácticos, añadir control calórico y actividad física a la dieta mediterránea evitó que alrededor de tres de cada 100 personas desarrollaran diabetes, un beneficio claro y medible para la salud pública», afirmó el coautor Miguel Martínez-González, profesor de la Universidad de Navarra y profesor adjunto de nutrición en la Harvard Chan School.
Fuente: Harvard T.H. Chan School of Public Health
Referencia: Ruiz-Canela M, Corella D, Martínez-González MÁ, et al. Comparison of an energy-reduced mediterranean diet and physical activity versus an ad libitum mediterranean diet in the prevention of type 2 diabetes: A secondary analysis of a randomized controlled trial. Ann Intern Med. 2025 Aug 26.