LA HORMONA FGF21 ACTIVA EN GRASA EXTIENDE LA VIDA EN RATONES EN UN 26% Y EVITA LA OBESIDAD

Un estudio del Centro Médico de la Universidad del Suroeste de Texas reveló que activar de forma específica la proteína FGF21 en el tejido graso de ratones adultos prolonga su esperanza de vida en un 26 % y ganan menos peso cuando son sometidos a dietas grasas. Este avance se logró sin afectar el crecimiento ni la salud ósea, efectos secundarios que sí se habían observado en estudios anteriores.

FGF21 es una hormona producida principalmente por el hígado, conocida por su papel en la regulación del metabolismo. Investigaciones previas ya habían demostrado que mejora la sensibilidad a la insulina, reduce la acumulación de grasa en el hígado y promueve mecanismos celulares relacionados con la longevidad. Sin embargo, su activación continua desde el nacimiento en modelos animales generaba problemas de desarrollo, como enanismo, lo que limitaba su potencial terapéutico.

En este nuevo experimento, publicado en Cell Metabolism, los investigadores diseñaron ratones adultos para que expresaran FGF21 solo en las células del tejido adiposo, y solo al recibir doxiciclina junto con una dieta alta en grasas. Esto permitió evaluar los efectos del FGF21 activado de manera localizada y controlada durante la adultez. Los resultados fueron notables: los ratones tratados vivieron en promedio 2,23 años frente a los 1,76 años del grupo control. Además, presentaron un peso corporal significativamente menor, mayor proporción de masa magra, mejor control de glucosa, menor resistencia a la insulina y menores niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.

También mostraron menos acumulación de grasa en el hígado, menor inflamación del tejido adiposo y una reducción significativa en las ceramidas, lípidos asociados con enfermedades metabólicas. A diferencia de estudios anteriores, no se observaron efectos negativos sobre la densidad ósea ni sobre el crecimiento corporal. En conjunto, los hallazgos indican que aumentar los niveles de FGF21 en la grasa puede mejorar el metabolismo, reducir los efectos dañinos de la obesidad y prolongar la vida, al menos en modelos animales. Aunque aún no está claro si estos beneficios podrían replicarse en humanos, el estudio refuerza el interés en FGF21 como una posible estrategia para combatir la obesidad y sus complicaciones a largo plazo.

Referencia: Gliniak CM, Gordillo R, Youm YH, et al. FGF21 promotes longevity in diet-induced obesity through metabolic benefits independent of growth suppression. Cell Metab. 2025 Jun 12:S1550-4131(25)00267-0.