LA NUEVA ARMA CONTRA LA OBESIDAD: UNA BACTERIA «ADELGAZANTE»
- Dom 16 de Nov 2025
- Sochob
- Noticias Actuales
El debate sobre cómo combatir la creciente crisis global de la obesidad (que afecta a una de cada ocho personas, según la OMS) se centra tradicionalmente en la dieta y el ejercicio. Sin embargo, una reciente investigación publicada en Cell Metabolism apunta a un nuevo y sorprendente aliado en la lucha contra el aumento de peso: una bacteria intestinal llamada Turicibacter.
Desde hace tiempo, la comunidad científica ha reconocido que la microbiota intestinal (los billones de microorganismos que viven en nuestro tracto digestivo) juega un papel crucial en la salud metabólica, incluyendo la forma en que el cuerpo procesa y almacena las grasas. No obstante, aislar y comprender el mecanismo exacto de los microbios beneficiosos ha sido un desafío. Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah, dirigidos por Kendra Klag, han identificado a Turicibacter como un agente clave con efectos protectores contra el sobrepeso.
El Microbio que combate la grasa
El equipo llevó a cabo experimentos rigurosos con ratones:
- Modelo de Dieta: Alimentaron a varios grupos de ratones con una dieta regular o una dieta rica en grasas.
- Suplementación: Algunos ratones, incluidos aquellos con dietas altas en grasa, recibieron un suplemento de la bacteria Turicibacter.
- Resultados Clave: Los ratones que recibieron Turicibacter mostraron una reducción drástica en la obesidad y una marcada mejora en su salud metabólica (reducción de la grasa corporal, la glucemia y los lípidos en sangre), incluso cuando se les administró una dieta rica en grasas.
Descifrando el mecanismo de acción
La clave del éxito de Turicibacter reside en lo que produce: Al analizar muestras intestinales y sanguíneas, los científicos descubrieron que la bacteria genera sus propios lípidos (moléculas de grasa). Posteriormente, purificaron estas grasas bacterianas y se las administraron a los ratones por separado (sin la bacteria viva). Se observó que estos lípidos por sí solos fueron suficientes para prevenir la obesidad. El mecanismo es sorprendentemente directo: los lípidos producidos por Turicibacter actúan suprimiendo la producción de ceramidas. Las ceramidas son un tipo de grasa que se acumula en el cuerpo, especialmente bajo una dieta alta en grasas, y está fuertemente relacionada con la disfunción metabólica.
Implicaciones Terapéuticas para Humanos
Los autores del estudio concluyen que han identificado una «nueva red lipídica bacteria-huésped que promueve la salud metabólica». La relevancia de este hallazgo va más allá de los modelos animales: los investigadores también encontraron que los niveles bajos de Turicibacter están correlacionados con la obesidad en humanos. Este paralelismo abre una prometedora vía terapéutica: La suplementación con Turicibacter, o la administración de los lípidos que produce, podría convertirse en una estrategia probiótica innovadora y altamente dirigida para tratar la obesidad y sus trastornos metabólicos asociados.
Referencia: Klag K, Ott D, Tippetts TS, et al. Dietary fat disrupts a commensal-host lipid network that promotes metabolic health. Cell Metab. 2025 Nov 5:S1550-4131(25)00441-3.