RESTRICCIÓN CALÓRICA, OBESIDAD Y ENVEJECIMIENTO

El debate en gerontología ha girado en torno a si la restricción calórica ralentiza el envejecimiento o si, por el contrario, la obesidad lo acelera.

El estudio de Correa-Burrows et al., basado en el Estudio Longitudinal de Santiago, evaluó a 205 participantes seguidos desde el nacimiento hasta los 28–31 años, midiendo la edad biológica mediante relojes epigenéticos (Horvath y GrimAge), longitud de telómeros y biomarcadores inflamatorios y metabólicos. Los resultados mostraron que quienes presentaron obesidad persistente desde la infancia o adolescencia tenían una edad biológica 2 a 5 años mayor que su edad cronológica, en comparación con quienes mantuvieron un peso normal.

Desde hace casi un siglo, la restricción calórica ha demostrado en diversos modelos animales —desde levaduras hasta primates— retrasar el envejecimiento y aumentar la longevidad. El mecanismo central parece ser la prevención del sobrepeso y sus consecuencias metabólicas. En humanos, los estudios son más difíciles por la larga esperanza de vida, pero los relojes epigenéticos actuales son los métodos más confiables para estimar el envejecimiento biológico, aunque todavía con cierta variabilidad.

Los hallazgos recientes cuestionan la visión clásica de que el envejecimiento solo se enlentece con la restricción calórica, y plantean que la obesidad en sí misma, o el exceso de calorías que la precede, acelera el proceso de envejecimiento. Esto se explica porque muchos mecanismos biológicos de la obesidad —inflamación, alteraciones hormonales, estrés metabólico— se superponen con los procesos fundamentales del envejecimiento.

Así, más que ayunos estrictos, la evidencia sugiere que la clave para una vida larga y saludable está en prevenir la obesidad, a través de una dieta equilibrada, actividad física regular y el control del estrés, lo que representa además un nuevo argumento para las políticas de salud pública frente a la epidemia de obesidad.

Fuente: Lorenzini A. Calorie restriction, obesity, and the aging process. JAMA Netw Open. 2025 Jul 1;8(7):e2522387.

Referencia: Correa-Burrows P, Burrows R, Albala C, et al. Long-term obesity and biological aging in young adults. JAMA Netw Open. 2025 Jul 1;8(7):e2520011.