UNA PRUEBA GENÉTICA PREDICE LA OBESIDAD FUTURA EN NIÑOS
- Mar 22 de Jul 2025
- Sochob
- Noticias Actuales

Una nueva prueba genética, basada en datos de más de cinco millones de personas, puede identificar a las personas con riesgo de obesidad severa. La prueba puede realizarse en niños antes de que su riesgo genético comience a influir en su peso, a partir de los cinco años, lo que podría respaldar las estrategias de prevención temprana.
¿Qué pasaría si pudiéramos prevenir la obesidad? La Federación Mundial de la Obesidad prevé que más de la mitad de la población mundial desarrollará sobrepeso u obesidad para 2035. Sin embargo, las estrategias de tratamiento, como cambios en el estilo de vida, cirugía y fármacos, no están disponibles universalmente ni son eficaces. Basándose en datos genéticos de más de cinco millones de personas, un equipo internacional de investigadores ha creado una prueba genética denominada puntuación de riesgo poligénico (PGS) que predice la obesidad en la edad adulta desde la primera infancia. Este hallazgo podría ayudar a identificar a niños y adolescentes con mayor riesgo genético de desarrollar obesidad, quienes podrían beneficiarse de estrategias preventivas específicas, como intervenciones en el estilo de vida, a una edad más temprana.
“Lo que hace que la puntuación sea tan eficaz es su capacidad para predecir, antes de los cinco años, si un niño es propenso a desarrollar obesidad en la edad adulta, mucho antes de que otros factores de riesgo comiencen a influir en su peso más adelante en la infancia. Intervenir en este punto puede tener un gran impacto”, afirma el profesor adjunto Roelof Smit, del Centro NNF de Investigación Metabólica Básica (CBMR) de la Universidad de Copenhague y autor principal de la investigación publicada en Nature Medicine. El estudio surge del Consorcio de Investigación Genética de Rasgos Antropométricos (GIANT), una colaboración internacional de investigadores en genética humana dedicada al estudio de la arquitectura genética de rasgos antropométricos como la estatura y el índice de masa corporal. La investigación contó con la colaboración de la empresa de investigación y genética del consumidor 23andMe, Inc., y las contribuciones de más de 600 científicos de 500 instituciones a nivel mundial.
Dos veces más eficaz para predecir la obesidad que la siguiente mejor prueba
Las sutiles variaciones en nuestros genomas pueden afectar significativamente nuestra salud. Se han identificado miles de variantes genéticas que aumentan el riesgo de obesidad; por ejemplo, variantes que actúan en el cerebro e influyen en el apetito. Un PGS es como una calculadora que combina los efectos de las diferentes variantes de riesgo que presenta una persona y proporciona una puntuación general. Para crear su PGS, los científicos se basaron en los datos genéticos de más de cinco millones de personas, el conjunto de datos genéticos más grande y diverso jamás creado. Posteriormente, probaron su nuevo PGS para la obesidad con conjuntos de datos de las características físicas y genéticas de más de 500.000 personas. Descubrieron que su nuevo PGS era dos veces más eficaz que la mejor prueba anterior para predecir el riesgo de una persona de desarrollar obesidad.
«Esta nueva puntuación poligénica supone una mejora drástica del poder predictivo y un gran avance en la predicción genética del riesgo de obesidad, lo que nos acerca mucho más a las pruebas genéticas clínicamente útiles», afirma la profesora Ruth Loos del CBMR de la Universidad de Copenhague.
La genética no es el destino
Los científicos también investigaron la relación entre el riesgo genético de obesidad y el impacto de las intervenciones para bajar de peso, como la dieta y el ejercicio, en el estilo de vida. Descubrieron que las personas con mayor riesgo genético de obesidad respondían mejor a las intervenciones, pero también recuperaban peso más rápidamente al finalizarlas. Sin embargo, el nuevo PGS tiene sus limitaciones. A pesar de basarse en los genomas de una población más amplia y con mayor representatividad global, fue mucho más eficaz para predecir la obesidad en personas con ascendencia similar a la europea que en personas con ascendencia africana.
Fuente: University of Copenhagen
Referencia: Smit RAJ, Wade KH, Hui Q, et al. Polygenic prediction of body mass index and obesity through the life course and across ancestries. Nat Med. 2025 Jul 21.