APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO, OBESIDAD Y ENFERMEDAD CARDIOMETABÓLICA
- Sáb 16 de Ago 2025
- Sochob
- Noticias Actuales

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno frecuente caracterizado por episodios recurrentes de obstrucción de las vías respiratorias superiores durante el sueño, lo que provoca hipoxia intermitente, activación simpática aumentada y alteraciones en la calidad del sueño.
En las últimas dos décadas, abundante evidencia ha demostrado una estrecha asociación entre la AOS y las enfermedades cardiometabólicas. La obesidad constituye un factor de riesgo principal para la AOS. Estudios observacionales la identifican como un importante predictor de hipertensión y diabetes, mientras que investigaciones clínicas y experimentales confirman su papel causal en la hipertensión y las alteraciones del metabolismo glucémico, independientemente del exceso de peso.
La AOS sigue siendo infradiagnosticada e infratratada en mujeres, lo que incrementa su riesgo cardiometabólico. Durante el embarazo, suele pasar desapercibida y se ha vinculado a desenlaces cardiometabólicos adversos en estudios observacionales. En ensayos clínicos aleatorizados, el tratamiento con presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) ha demostrado reducir la presión arterial en pacientes hipertensos, aunque sus beneficios sobre el control glucémico son menos consistentes. Esta variabilidad en la respuesta podría deberse a la heterogeneidad de la AOS y a diferencias en la adherencia al tratamiento en distintas poblaciones.
En esta revisión se examina la relación entre la AOS y las enfermedades cardiometabólicas, con énfasis en la obesidad, la hipertensión y la diabetes. Asimismo, se aborda la diversidad clínica de la AOS, los mecanismos que explican sus efectos sobre la presión arterial y el metabolismo de la glucosa, y se ofrece una perspectiva sobre su manejo, destacando las brechas de conocimiento y las estrategias emergentes para prevenir y tratar las complicaciones cardiometabólicas.
Referencia: Tasali E, Pamidi S, Covassin N, et al. Obstructive sleep apnea and cardiometabolic disease: obesity, hypertension, and diabetes. Circ Res 2025;137:764-787.